- 27 marzo, 2012
- aerogeneradores de eje vertical, Asociaciones, energía, Energía distribuida, eólica, mini eólica, noticias, Sector eólico
- 0 Comments
Es difícil saber a ciencia cierta cuántos miniaerogeneradores giran en el mundo, por su dispersión, por su aislamiento, por la modestia de su potencia, porque llaman menos la atención que los grandes cíclopes del viento.

Eso sí, en España, el autoconsumo puede hacerles, sin embargo, ganar ese protagonismo que hoy no tienen. La World Wind Energy Association (WWEA) acaba de publicar “Small Wind World Report 2012”.
Estos son los datos.
Para la minieólica, el estudio señala que, a 31 de diciembre de 2010 había 443 megavatios minieólicos instalados en todo el mundo y a 31 de diciembre de 2020 podría haber 3.400 megas más, que son los que se irán añadiendo a la cuenta a lo largo de los próximos ocho años.
Por ahora, China lidera el mercado mundial en número de unidades acumuladas, mientras que Estados Unidos –mercado en el que la minieólica no es tan mini– lidera en el ítem potencia acumulada.
Según el informe, en China, había 450.000 unidades acumuladas a finales de 2010, el triple de las registradas en Estados Unidos: 144.000. No obstante, las máquinas estadounidenses tienen tres veces más potencia que las asiáticas. Así, Estados Unidos encabeza el escalafón –en términos de potencia instalada acumulada– con 179.000 kilovatios, el 40% del total mundial.
China, en segundo lugar en términos de potencia acumulada, alcanzaba a finales de 2010 los 166.000 kW. Reino Unido ocupa el tercer puesto, con 43.000 kW, seguido por Alemania (15.000) y Canadá (12.600). El sexto clasificado, España, aparece a años luz de esos cinco mercados. Así, y según el informe, nuestro país tendría unas siete mil unidades, cada una de ellas de aproximadamente un kilovatio.
A finales de 2010 había 656.000 unidades (acumulado de miniaerogeneradores) en todo el mundo, frente las 521.000 registradas a finales de 2009 ó los 460.000 computados a finales de 2008. La previsión de llegar a los 3.800 MW en 2020 se basa tanto en estas tendencias como en las opiniones recopiladas de diferentes expertos de los sectores energéticos e industriales, según el informe, que calcula que la minieólica seguirá una senda parecida a la de la fotovoltaica, que ha experimentado un crecimiento medio del 39% en el decenio 2001-2010: “la tendencia de la industria de la minieólica mundial en años recientes ha demostrado una tasa de crecimiento agresiva de un 35%”, según el informe.
Existen 330 fabricantes de mini aerogeneradores en 40 países con otras 300 fabricantes de componentes vinculados a la industria. Más de la mitad se ubican en cinco países: Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania y Canadá.
Más información: Energías Renovables