- 11 marzo, 2012
- aerogeneradores de eje vertical, I+D, instalaciones, Kliux Energies, mini eólica
- 0 Comments

El aerogenerador, diseñado y fabricado por Kliux, tendrá una potencia de 4 kW y se utilizará en el estudio de la minieólica como fuente de microgeneración eléctrica.
Ya han concluido las obras de cimentación que darán paso a la instalación de un aerogenerador de eje vertical en las inmediaciones del campus de la Universidad de Zaragoza.
El aerogenerador constará de una torre de 6 m de altura sobre la que se acoplará el rotor, compuesto por 8 álabes de 3 m de altura.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto AVER, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del programa INNPACTO. Nace como respuesta al nuevo panorama de la energía eólica tras la publicación en junio de 2010 del Plan de Acción de Energías Renovables (PANER).
Este plan establece una diferenciación administrativa entre la gran eólica y la minieólica, y contempla la instalación de 370 MW de esta tecnología en España hasta 2020. En cifras, este hecho supone la posibilidad de instalar cerca de 100.000 mini-aerogeneradores hasta dicha fecha.
En la actualidad, existen varios fabricantes nacionales que comercializan aerogeneradores de baja potencia de eje horizontal. Sin embargo, no existe oferta nacional de aerogeneradores de eje vertical, que consiguen obtener mayores rendimientos debido a su construcción.
En el proyecto, se estudiará el comportamiento de 4 demostradores diferentes, así como su integración en red como fuentes de micro-generación eléctrica distribuida para abastecer los consumos locales.
Al demostrador de Zaragoza, se suman otros dos en las poblaciones de Ocón y Santa Engracia del Jubera ambas pertenecientes a la comunidad autónoma de La Rioja. La ubicación del 4º demostrador está todavía por decidir.
Kliux trabajará en el desarrollo y optimización los componentes del aerogenerador, centrándose especialmente en el diseño de toda la electrónica de potencia, lo que permitirá la interconexión del aerogenerador. También trabajará en el desarrollo de los sistemas de monitorización para que conexión se realice de una manera fiable y eficiente.
Una vez instalado, las investigaciones continuarán, orientándose hacia la búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan obtener mayores rendimientos energéticos.
La instalación del aerogenerador se espera esté finalizada a finales de este mes para dar comienzo a una nueva fase de los trabajos e investigaciones.
Fuente: KLiUX