- 10 febrero, 2012
- 100% renovable, energética, energía, eólica, noticias
- 0 Comments
LOGROÑO, 9 Feb. (EUROPA PRESS)
Geólica Innovations S.L., el alumno Andrés Díaz Gómez; el profesor Francisco J. García; el Grupo de Investigación GEIMA y el Grupo de Modelado, Simulación y Optimización de Sistemas Industriales Eléctricos han sido los galardonados en la cuarta edición de los IV Premios del Consejo Social de la Universidad de La Rioja (UR). Según el presidente de dicho organismo, José Luis López, estos premios buscan reconocer “el esfuerzo, la innovación y la excelencia de la comunidad universitaria”.
En la rueda de prensa previa a la entrega de los galardones han estado presentes, a parte de López, el rector de la UR, José María Martínez; el presidente de Geólica Innovations S.L., Iñaki Eguizábal; el premiado a la innovación docente, Francisco J. García; el director del grupo GEIMA, José María López; el director del grupo premiado en la categoría de Transferencia del Conocimiento, Emilio Jiménez; y el premiado como mejor estudiante, Andrés Díaz. En la entrega de premios posterior también ha estado presente el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz.
GEÓLICA INNOVATIONS S.L. ha resultado premiada en la categoría de ‘colaboración universidad-empresa’.
Este reconocimiento ha recaído en la empresa riojana “por el importante número de contratos celebrados con la UR, que incluso ha dado lugar a una patente en explotación”. La empresa Geólica Innovations se ha integrado a la UR en su estrategia de I+D desde sus inicios.
Desde 2009 colabora con investigadores de los departamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica. Desde entonces ha firmado dos contratos de I+D+I Universidad-Empresa y ha desarrollado una licencia de patente. Fruto de esta colaboración se ha desarrollado una aeroturbina de eje vertical.
Actualmente se trabaja conjuntamente en el desarrollo de un simulador para un aerogenerador. El premio carece de dotación económica. Según ha destacado el presidente de la compañía, Geólica Innovations se dedica a proporcionar “soluciones en el mercado de la energía para acercar el punto de generación de energía al del consumo y así aumentar la eficiencia y abaratar costes”.
Cabe destacar que la empresa “tenía un sólo trabajador cuando empezó su andadura hace 2 años, frente a los 18 ingenieros que actualmente trabajan en ella”. Eguizábal también ha destacado que las “turbinas de eje vertical no generan ruido“, por lo que son muy adecuadas “para el entorno urbano”. Eguizábal ha avanzado que en un futuro la empresa prevé desarrollar “estaciones sónicas” para estudiar el comportamiento del viento.