Teléfono

(+34) 941 58 2042

Email

info@kliux.com
  • Inicio
  • Productos
    • Aerogenerador de eje vertical KLiUX
    • Sistema híbrido eólico solar fotovoltaico Kliux
    • Descargas
  • Servicios
    • Análisis de viabilidad
    • Proyecto
  • Soluciones
  • Instalaciones
    • Instalación conectada a la red
    • Instalación aislada
    • Instalaciones Realizadas
  • Contacta
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English
  • Inicio
  • Productos
    • Aerogenerador de eje vertical KLiUX
    • Sistema híbrido eólico solar fotovoltaico Kliux
    • Descargas
  • Servicios
    • Análisis de viabilidad
    • Proyecto
  • Soluciones
  • Instalaciones
    • Instalación conectada a la red
    • Instalación aislada
    • Instalaciones Realizadas
  • Contacta
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English

La eólica de pequeña potencia pide paso en España

  • 29 septiembre, 2011
  • aerogeneradores de eje vertical, Ahorro de energía, Autoconsumo, energía, Energía distribuida, eólica, instalaciones, Kliux Energies, mini eólica, noticias, Sector eólico
  • 0 Comments
Aerogenerador Geo6K en campo de golf de Cirueña
Aerogenerador de Kliux Energies en el Campo de Golf de Cirueña

Los fabricantes de máquinas eólicas de pequeña potencia han irrumpido con fuerza en los últimos años en nuestro país con la intención de desarrollar su potencial en el mercado nacional. Esto es síntoma de que podría hablarse del inminente futuro del despegue de la minieólica (máquinas hasta 100 kW) y la eólica de media potencia (de 100 kW a 600 kW). Hasta la fecha, no existe una normativa que la regule y diferencie de la gran eólica, pero la inmediata aprobación de nuevos planes renovables propiciarán su desarrollo, según la información recopilada por Alimarket Energía. Así, las compañías prevén una facturación global cercana a los 35 M€ de cara al cierre de su ejercicio 2011.

Por empresas, inicialmente, el mercado minieólico aparece vinculado a la familia Bornay, que con más de 4.500 instalaciones ejecutadas, es pionera en el desarrollo de pequeños molinos en nuestro país. Ya en 2009, compañías como Sonkyo, u otras con experiencia en el sector solar, Zytech, Siliken o Carlo Gavazzi, inician la distribución de sus primeros equipos eólicos. A éstas, se unen nuevas empresas con nuevas tecnologías, como es el caso de la riojana Geólica Innovations, que ha diseñado un mini aerogenerador de eje vertical (que comercializa bajo la enseña ‘Kliux‘), para ser instalado en zonas urbanas o aisladas de la red eléctrica.

Por su parte, la media potencia, que engloba aerogeneradores con potencias comprendidas entre los 100 kW y los 600 kW, tiene en España a importantes tecnólogos que han desarrollado nuevas máquinas con la más avanzada tecnología. Entre ellos se sitúan Electria Wind, con su aerogenerador ‘Garbí; la zaragozana Aplicaciones de Energías Sustitutivas (ADES) y, por último, el grupo Norvento, a través de su filial Norvento Energía Distribuida, que ha elegido 2011 para probar su molino de 100 kW, del que instalará tres prototipos a lo largo de este año.

Fuente: Alimarket

Ana B. Sánchez

  • aerogeneradores de eje vertical,
  • conexiones aisladas,
  • Energía distribuida,
  • eólica,
  • eolica de pequeña potencia,
  • Geolica Innovations,
  • Kliux,
  • Kliux Energies,
  • minieólica,
  • renovable
Previous

Kliux, en la Energy Photovoltaic 2011

Next

BAYER MATERIAL SCIENCE INSTALA EN SU PLANTA DE TARRAGONA EL MINI AEROGENERADOR EOLICO DE EJE VERTICAL DE KLIUX ENERGIES

  • Español
  • English
  • Sobre Kliux Energies
    • Visión y objetivos
    • I+D+i
    • Nuestro equipo
    • Aliados y colaboradores
  • Noticias
  • FAQs
  • Galería

© 2021 - Kliux energies - Aviso legal
  • Aplicaciones
  • Aviso Legal
  • Formulario de solicitud como distribuidor
  • Mapa Web
  • Política de privacidad
  • Sistema híbrido eólico solar para antenas de comunicaciones
  • Solución Kliux para el abastecimiento de Antenas de Telecomunicaciones
  • Solución KLiUX para el autoconsumo instantáneo para mediana y gran industria
  • Solución KLiUX para entornos aislados de la red eléctrica
  • Solución Kliux para industria aislada de la red eléctrica
  • KLiUX Zebra
  • Inicio
  • Productos
    • Aerogenerador de eje vertical KLiUX
    • Sistema híbrido eólico solar fotovoltaico Kliux
    • Descargas
  • Servicios
    • Análisis de viabilidad
    • Proyecto
  • Soluciones
  • Instalaciones
    • Instalación conectada a la red
    • Instalación aislada
    • Instalaciones Realizadas
      • Talleres Morte, Pradejón, La Rioja
      • Universidad de Zaragoza CIRCE
      • Alcaidesa Links Golf Resort. San Roque, Cádiz
      • Bayer MaterialScience, Tarragona
      • Club Náutico de Porto Novo, Galicia
      • Dolmar, La Rioja
      • Hermanos Baraldés. Onda, Castellón
      • Rioja Alta Golf, Cirueña, La Rioja
      • TECNUN. Universidad de Navarra. San Sebastián, Guipúzcoa
      • Universidad de La Rioja, Logroño
  • Contacta
    • Trabaja con nosotros
  • Sobre Kliux Energies
    • Sobre Kliux Energies
    • Visión y objetivos
    • I+D+i
    • Nuestro equipo
    • Aliados y colaboradores
    • Ayuda
  • Noticias
  • FAQs
  • Galería
    • Dolmar, servicios enológicos
    • Premios Universidad de La Rioja
    • Primera Instalacion
    • Rioja Alta Golf
    • Universidad de Zaragoza
    • Alcaidesa Links Golf Resort
    • Bayer MaterialSciencie
    • Genera 2013
    • Kliux Energies
    • Montajes Eléctricos Hermanos Baraldés
    • Portonovo
    • Ribadeo
    • Tecnun. Escuela de Ingenieros. Universidad de Navarra.
    • Universidad de La Rioja
    • WINDPOWER EXPO 2013
  • Aviso legal
Síguenos
  • Inicio
  • Productos
    • Aerogenerador de eje vertical KLiUX
    • Sistema híbrido eólico solar fotovoltaico Kliux
    • Descargas
  • Servicios
    • Análisis de viabilidad
    • Proyecto
  • Soluciones
  • Instalaciones
    • Instalación conectada a la red
    • Instalación aislada
    • Instalaciones Realizadas
  • Contacta
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English
Síguenos